Amigos,
también en estos meses de verano, nuestro pensamiento se dirige a nuestras misiones y a los misioneros que trabajan en ellas: los llevamos en la oración, junto con las personas a las que se dedican con sus actividades de evangelización y obras sociales.
Comparto algunas informaciones sobre algunos proyectos de desarrollo en nuestros países de misión, apoyados por todos vosotros y por muchos bienhechores, grupos y parroquias en España e Italia.
En Senegal, la construcción de la escuela de Mbour se encuentra en su fase final y en octubre se abrirán algunas clases de jardín de infancia y primaria. En los últimos meses, diversas iniciativas han permitido financiar la compra de mobiliario para aulas y oficinas.
También en Senegal, se compraron cinco “Ape Water Car”, vehículos para transportar agua desde los pozos hasta las casas de las personas. Además, este año fue posible cavar varios pozos para permitir que muchas personas tuvieran agua en sus aldeas y evitaran viajar distancias considerables para abastecerse de este preciado producto. Por último, el proyecto “Huertos de Mujeres” ha visto la plantación de un huerto en Brimine en la misión de Temento y está a punto de lanzarse otro, también en esta zona del sur del país.
En Guinea Bissau, después de la ampliación de la escuela misionera de Farim, se nos pide apoyo para construir unas nuevas aulas para la escuela primaria de Mansaba, una escuela que cuenta con más de 800 alumnos. Continúa el apoyo al Centro de Salud Farim, que garantiza la asistencia médica a la población y la recuperación nutricional de los niños en un vasto territorio.
En el Sáhara Occidental hay un interesante proyecto de cuidado infantil que involucra a niños y madres.
Uno de nuestros pensamientos va también para el apoyo que se brinda a las adopciones escolares a distancia para que los niños de familias pobres puedan asistir a la escuela en Uruguay, Tailandia, Senegal y Guinea Bissau.
Una última nota: este año el viaje misionero, tanto por el territorio italiano como por el español, pero en diferentes momentos, será en el Sáhara Occidental, donde será posible compartir la vida de nuestros misioneros y conocer sus actividades, en particular el trabajo con los migrantes. Será una oportunidad para conocer algunos aspectos del Islam y el trabajo de diálogo de nuestros misioneros con los musulmanes de este país.
Me gustaría agradecer de corazón a quienes, tanto en Italia como en España, apoyan financieramente los logros que he mencionado en esta carta, así como muchos otros; también debemos agradecer a aquellos que llevan a nuestros misioneros, a su gente, todas estas iniciativas a Dios en oración. Gracias de corazón.
En nombre de todo el equipo de la Procura de Misiones, un abrazo de bendición.
Padre Flavio Facchin
Procurador de Misiones Extranjeras